
Chos Malal se alista para recibir a miles de visitantes en la 17ª Fiesta Nacional del Chivito
Noticias
INFO PATAGONICO
La localidad de Chos Malal, ubicada en el norte neuquino, avanza en los preparativos finales para la realización de la 17ª Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre y que constituye uno de los eventos culturales, turísticos y productivos más relevantes de la región.
La celebración, que coincide con el fin de semana largo, convoca cada año a un importante flujo de turistas atraídos por la gastronomía regional, la oferta artística y las actividades tradicionales que caracterizan a este encuentro. Desde la organización destacan que la edición 2025 busca reafirmar el valor del chivito neuquino como símbolo identitario y como motor económico para los productores caprinos locales.
En este sentido, uno de los ejes centrales del evento será nuevamente la Globa de Chivos, un espacio gastronómico que este año estará liderado por el chef neuquino Moncho Vázquez, acompañado por un equipo de cocineros y asadores de la región. Para garantizar la disponibilidad del producto, se firmó un convenio con la Comisión Regional de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), mediante el cual se aseguró la provisión de 300 chivos provenientes de productores locales. La medida apunta a fortalecer el circuito productivo caprino y asegurar un abastecimiento de calidad durante las tres jornadas de fiesta.
La programación artística contempla la presencia de reconocidos músicos y grupos folclóricos que brindarán espectáculos en el escenario mayor.
Viernes 21: actuación de Los Campedrinos y Piko Frank
Sábado 22: presentación de Los Herrera y Los Reales del Valle
Domingo 23: cierre a cargo de Lucas Sugo y Dale Q’ Va
Además de las propuestas musicales, el predio ofrecerá destrezas criollas, jineteadas, exposición de artesanos, productos regionales y espacios destinados a la cultura local, conformando una grilla integral que busca atraer tanto a residentes como a visitantes de otras provincias.
Como novedad, este año se implementó la preventa de chivitos y porciones, lo que permitirá ampliar el acceso al tradicional plato para quienes deseen degustarlo sin adquirir un ejemplar completo. Desde la organización señalan que esta modalidad ha tenido una buena recepción y se espera una alta demanda durante el fin de semana.
En paralelo, las autoridades municipales informaron que se prevé un significativo movimiento turístico, impulsado en parte por la habilitación del paso internacional Pichachén, lo que facilita el arribo de visitantes provenientes de Chile. La ciudad ha reforzado su capacidad de alojamiento y servicios para garantizar una recepción adecuada ante el aumento esperado de tránsito.
Con el operativo dispuesto, Chos Malal se encamina hacia una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivito, un evento que combina tradición, gastronomía y cultura, consolidándose como uno de los encuentros populares de mayor relevancia en el calendario provincial.



Fiesta de la Confluencia 2026: Neuquén confirmó los primeros artistas y anticipa una edición a gran escala
La organización reveló parte de la grilla para el megaevento que se realizará del 5 al 8 de febrero en la Isla 132. Luciano Pereyra, Trueno, Luck-Ra, La Beriso y Bersuit figuran entre los primeros confirmados. El municipio ratificó que el festival volverá a desarrollarse bajo el modelo “costo cero”.

La Fiesta Nacional de la Manzana 2026 confirmó su grilla con artistas de primer nivel
La tradicional celebración roquense se realizará del 20 al 22 de febrero y contará con figuras destacadas del trap, la cumbia y el pop. Neo Pistea, YSY A, Emanero, Damas Gratis, Cazzu y Lali serán los protagonistas de un fin de semana que promete convocar a miles de visitantes.


Mercado de Sabores se consolida como una feria clave para emprendedores y consumidores neuquinos
La segunda edición de Mercado de Sabores reunió a miles de visitantes y más de 100 emprendedores en el Mercado Concentrador de Neuquén, consolidándose como una de las ferias gastronómicas y productivas más importantes de la provincia. Autoridades provinciales destacaron su crecimiento y su rol en la promoción de productos locales.




